Return to site

¿Para cuando el hotel del futuro?

La hotelería rompedora en lugar de evolutiva

January 31, 2018

¿Para cuando el hotel del futuro?.

Hoy me pregunto ¿desde cuando estamos imaginando el hotel del futuro?. Y no tengo clara la respuesta.

Puede ser desde que comprendimos lo que era el Internet de las Cosas o “Internet of Things” (IoT). Incluso mucho antes, estábamos imaginando el “Hotel del Futuro”.

Yo recuerdo cómo se presentó este concepto en muchos grupos hoteleros internacionales con la llegada de FourSquare en el año 2010, cuando la aplicación revolucionó el mundo de la tecnología. Pues bien, entonces empresas como el grupo hotelero IHG InterContinental Hotels Group diseñaron y presentaron un Hotel Crowne Plaza futurista en Foursquare. La novedad de este proyecto era incorporar cromoterapia, musicoterapia y domótica a un diseño muy futurista.

Desde que tuve la oportunidad de asistir a LeWeb 2012 organizada por Loic LeMeure en Londres, estoy oyendo hablar de este tema. En aquella altura, quedé fascinada por los avances que internet incorporaba al uso de los objetos cotidianos. Ya se habló en estas conferencias de coches auto-dirigidos. También de puertas, luces y electrodomésticos de casa que se abrían con una orden de voz a tu llegada. Entonces descubrimos los drones y muchos otros avances. Al mismo tiempo que UBER se presentaba como transporte oficial del evento y nos ofrecía a todos los participantes un descuento por usar sus servicios.

El mismo efecto tuvo en mí la Web Summit del año pasado en Lisboa, donde descubrimos el Hyperloop y cómo viajaremos en el futuro. Pero aún este año, me quedé esperando contenidos aplicados al viaje, la hotelería y el turismo. ¿Tal vez en la próxima edición de la Summit?.

En Lisboa, acaba de terminar la Web Summit 2017. Dónde ya estamos viendo robots que entablan conversaciones como, y con los humanos. Realidad Virtual e inteligencia Artificial aplicada a la ciencia, la investigación, la educación y el ocio. Pero también este año, me quedé esperando contenidos aplicados al viaje, la hotelería y el turismo.

Pues bien, hoy me sorprende leer las noticias del sector diciendo que Marriott integra IoT en la habitación del hotel. Vuelta a empezar, una vez más los hoteleros imaginamos y comunicamos futuro que no se implementa. También le acompaña Hilton en esta iniciativa. Se trata, ni más ni menos que incorporar la voz al servicio de tu habitación. Es decir, es como tener Alexa de Amazon o Google Home en casa. La clave es activar el asistente de voz. Te levantas, le das los buenos días y ya tienes compañía. Se trata en realidad de personalizar tu experiencia y te facilita todo a la medida de tus necesidades. Marriott ha bautizado este proyecto como “IoT Guestroom Lab”.

Estas iniciativas me dejan siempre admirada y entusiasmada por los cambios que implican en la hotelería. Aunque me digo a mí misma que se trata tan sólo de la transición de un “Smart Home” a un “Smart hotel”. Incorporan un asistente “Smart Voice” a las habitaciones.

Ahora bien, la verdadera cuestión de fondo, no es experimentar con algunas habitaciones en algunos hoteles como una prueba piloto, presentarlo en una feria y comunicarlo a la prensa. El desafío es incorporarlo a la mayoría o al menos una buena parte, de la oferta hotelera actual. Sí digo ahora, no mañana. Ya que Alexa está en casa, no veo por qué no en los hoteles. Adivino que tiene que ver con inversión, infraestructuras, seguridad y otras muchas cosas.

Mientras que los hoteleros nos organizamos, nuestros clientes descubren que en los hoteles la calidad del wifi es peor que en casa. Y además se cobra. De las televisiones o los sistemas de sonido, mejor ni hablamos…

Creo que sí tengo clara la respuesta, estamos imaginando, creando y hablando de la habitación del futuro y del hotel del futuro desde la última década. Y finalmente, la realidad es que aún no la tenemos disponible al público.

Aquí lo dejo para nuestra reflexión.