Es la noticia-bomba del sector hotelero en este momento. La compañía Airbnb anunció a principios de este mes de Febrero, su entrada en la distribución hotelera. Este ha sido un paso en su evolución que algunos expertos venían anunciando. Por lo que esperamos no nos haya pillado a todos de sorpresa.
Así que he estado leyendo opiniones y artículos sobre esta entrada triunfal de Airbnb en hotelería para poder entenderlo mejor. Y ya hay tantos argumentos a favor, como en contra. Como todo lo que hace Airbnb, genera reacciones inmediatas.
AirBnb anuncia el lanzamiento de un nuevo modelo de distribución hotelera que podría revolucionar el sector. Esta noticia no debería sorprendernos porque esta empresa ya ha revolucionado el sector con buenas ideas de negocio anteriormente. La plataforma se lanza a reservar habitaciones de hotel. Para ello, acaban de firmar un acuerdo con SiteMinder para que algunos de sus establecimientos aparezcan en su web. De esta forma ¿pretende la compañía acercarse al sector hotelero?. Este sector que le ha recibido más bien con recelo.
Posiblemente así sea. Y también el gigante del alojamiento turístico en el mundo va a adquirir su cuota de mercado compitiendo con los otros grandes distribuidores como son Expedia, Hotels o Booking. Así como con los propios hoteleros que venden en directo sus habitaciones.
Y no estamos solos, porque ahí tenemos una línea aérea como Ryanair. Que también lanzó un servicio denominado RyanairRooms. Con pagina web conectada a canales hoteleros que intenta capturar reservas hoteleras con la promesa de un cupón descuento del 10% en tu próxima reserva.
SiteMinder se convierte por el momento, en la primera plataforma que gestiona canales a nivel internacional, aunque este acuerdo no es exclusivo. La venta será efectiva a partir del próximo mes de Marzo 2018. Y están trabajando en la selección adecuada de hoteles en todo el mundo.
Por lo tanto, queridos colegas, parece que en esta ocasión, los que deberían preocuparse son las OTAs. Por un lado porque Airbnb es otro grande del negocio turístico. Y por otro, porque su modelo de negocio viene demostrando ser muy ágil y ligero en costes. Lo que le permite ofrecer precios bajos. Es más, parece ser que su modelo será más favorable para el hotelero y también para el cliente final. Finalmente se trata de un canal de distribución nuevo, grande y global. Ahora los hoteles que estén en la distribución de Airbnb y SiteMinder podrán ofrecer reserva de habitaciones en la plataforma y a tiempo real
Menos comisión que otras OTAs
Entonces deberíamos dar la bienvenida a un modelo rompedor y mejorado de distribución hotelera. ¿Verdad?. Pues parece que sí. Porque la propuesta de Airbnb consiste en cobrar al hotel una comisión más baja (entre 3% y 5%). Compensado con el cobro de un honorario al cliente por sus servicios. Este honorario es variable, dependiendo del servicio prestado.
Si pensamos ahora nuestra en eterna preocupación hotelera en la distribución de habitaciones: la paridad de precios. Estamos hablando de un modelo en el que los hoteleros firmaríamos precios netos con Airbnb y ellos organizan sus márgenes. Por lo que el coste de la gestión vuelve a ser asumido por el distribuidor no por el proveedor hotelero.
Airbnb ¿una agencia de viajes online?
También anuncian otras ventajas para los hoteleros, como son la eliminación de contratos y firmas. Además de la gestión de pagos y transacciones vía su nueva herramienta.
La realidad es que Brian Chesky, el fundador de Airbnb ya venía publicando el verano pasado la cifra de más de 15.000 hoteles boutique adheridos a su red de distribución. La compañía asegura que esta puede ser una buena oportunidad para hoteles pequeños, pensiones, casas de huéspedes y hostales que podrán reducir el coste de distribución en reservas. Las reglas hasta el momento son por ejemplo, hoteles de menos de 25 habitaciones. También prefieren hoteles únicos, con carácter y personalidad local.
De hecho están publicando ya listados de los mejores hoteles boutiques para reservar en algunos destinos del mundo. Y posicionándose de forma orgánica y constante en los buscadores de internet. ¿Habéis probado a buscarlos?. Mirad esto.
Y ojo, no sólo hoteles, están hablando de otros alojamientos y empresas de servicios complementarios al mismo. Como serían las empresas de guías y visitas turísticas o los vendedores de comida típica.
Por lo tanto ¿podemos concluir que Airbnb se está convirtiendo en un actor importante del sector del viaje?. Y ¿tenemos que acercarnos a ellos para tratarlos como colaboradores?. Deberíamos prepararnos, porque ellos están listos.